
Para ello, rescatan del olvido una vieja tradición escolar, “El club de los poetas muertos”, con el que darán rienda suelta a sus sueños. "El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida".
Evidentemente en una sociedad tan conservadora y estructurada como en la que viven donde el papel de los jóvenes estaba muy limitado, y que se esperaba de ellos una actitud pasiva donde debían callar y tolerar mientras recibían su educación para un mañana, esto trajo grandes conflictos no solo con sus colegas y superiores sino con los padres de los alumnos que se sentían intimidados por los métodos tan "revolucionarios" del nuevo educador.
Con este film Peter Weir nos invita a reflexionar acerca del ambiente y los métodos en donde era impartida la educación en los colegios burgueses hace 50 años, el dilema de la libertad en un entorno poco propicio, las relaciones entre profesor-alumno y padre-hijo y de como a veces el exceso de autoridad y el cortarle las alas a los jóvenes puede traer graves consecuencias.
Así también esta película nos muestra el poder de la poesía a través de autores tales como como Whitman, Thoreau y Horacio. Es una muy buena pelicula que le de una oportunidad a todas las personas que reflexionen y a que opinen si las cosas realmente han cambiado tanto de ayer a hoy ; en la educación todavía perduran en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario